Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Se requieren las cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

Mediación intercultural en la era digital

Workshop “Si me contaran mi ciudad”.

Puerta abierta al Mediterráneo

La mediación cultural en la era digital es un contenido formativo en forma de un taller en línea sobre el tema «Si me contaran mi ciudad», desde ambas orillas del Mediterráneo, sobre un patrimonio común, accesible gracias a lo digital.

Intercultural Trends muestra que una gran mayoría de ciudadanos de ambas orillas del Mediterráneo comparten un patrimonio común poco conocido.

La preocupación por la preservación y promoción del patrimonio, la difusión de las culturas, su conocimiento mutuo mediante el uso de la tecnología digital aplicada al tema de la ciudad, constituye sin duda una excelente contribución al diálogo de civilizaciones del que tanto hablamos y que Parece muy difícil de definir y practicar.

El uso de la tecnología digital en el mundo del patrimonio material e inmaterial del Mediterráneo no ignora nada de esta realidad y su desarrollo en la preservación y promoción de los monumentos ha inducido numerosos cambios.

La consulta online, el uso de nuevas herramientas de mediación y la interacción con los usuarios intentan sumergir a los usuarios en el patrimonio de las ciudades de ambas orillas del Mediterráneo. Estas tecnologías electrónicas son intentos de facilitar el conocimiento del patrimonio en una nueva era que puede denominarse inteligencia digital.

Educación, formación y más...

Metodología

Las sesiones de formación, en forma de presentación en Power Point enriquecida, se convierten en clases invertidas que permiten la interactividad entre los participantes. Se dedicarán dos sesiones a la producción de contenidos por parte de los participantes en forma de Taller supervisado por los formadores. Los participantes tendrán acceso a la plataforma de residencia artística virtual para el trabajo colaborativo (www.crei-es.com/rav). Cada participante presentará su ciudad en la forma que elija utilizando herramientas innovadoras de mediación cultural. Los participantes redactarán un guión digital de la historia de presentación de la ciudad.

Objetivos

Al finalizar esta formación, los participantes podrán:

- Comprender el impacto y definir el lugar de la tecnología digital en las políticas públicas.

- Imaginar complementariedades y sinergias entre la mediación humana y la mediación tecnológica.

- Elegir las herramientas más relevantes para producir contenidos innovadores sobre el tema "si me contaran mi ciudad".

Contenido

La formación se imparte en seis sesiones:

S1- Concepto de mediación cultural.
S2 - Mediación cultural y tecnología digital.
S3 - Herramientas innovadoras para la mediación cultural.
S4 & S5 - Taller online “Si me dijeran mi ciudad”
S6 - Presentaciones de proyectos de los participantes y cierre de la capacitación

Animación

Asegurado por
- Dr. Zine-Eddine Seffadj
- Dr. Nadir Benmatti.
- Douniazed Chibane, estudiante de doctorado
- Alaeddine Fadel Diseñador gráfico

Interesados:

22 participantes reclutados por la Fundación Anna Lindh

Contactar
Dr. Zine-Eddine Seffadj
zino@crei-es.com
+34 634 933 175 (WhatSapp)